Pudin de chía con fruta
¿Te apetece empezar el día con un desayuno rico y super saludable? El pudin de chía con fruta es un desayuno muy antioxidante y nutritivo. Lo puedes hacer de lo que más te guste, acompañarlo con fruta fresca, frutos secos o granola casera que le da un toque increíble. Además, es ideal por que puedes dejarlo preparado de un día para otro en la nevera si tienes prisa y no puedes entretenerte por la mañana. No hace falta renunciar a desayunar rico y saludable aun que no tengas tiempo.
- 1 persona
- 15-20 min
Ingredientes:
- Semillas de chía
- 2 kiwis
- 1/2 mango
- Arándanos naturales
- Frutos rojos congelados
- Kéfir/yogurt girego natural/queso batido 0%/yogurt de coco (Alpro)
- Leche de vaca o bebida vegetal sin azúcares añadidos
- Cúrcuma
El pudin de chía es una de las versiones más conocidas de tomar las semillas de chía. Tiene una textura gelatinosa cuando se hidratan, y recuerda a un flan al tomarlo. Se puede preparar con leche vegetal (almendras, avena, coco…), con yogurt natural o queso batido o kéfir, y se le suele añadir fruta para acompañarlo. También podéis utilizar cremas de frutos secos o mermeladas para tomarlo.
Esta idea es genial para hacerlo los findes y preparar un super brunch en casa. Queda super vistoso y encima esta de escándalo.
Elaboración
Paso 1. Para hacer este desayuno, necesitamos hacer las distintas capas del pudin por separado cada una de ellas.
- Para la capa de kiwi: pelamos y trituramos un kiwi junto con un poco de leche (la que más os guste), kefir o yogurt natural.. Añadimos 2-3 cucharadas pequeñas de semillas de chía y dejamos al menos 15 minutos en la nevera para que se hidraten (si puedes dejarlo más tiempo mejor para conseguir una mejor textura).
- Para la capa de frutos rojos: trituramos unos 30-40 gramos de frutos rojos congelados junto con un poco de leche (la que más os guste), kefir o yogurt natural. Añadimos 2-3 cucharadas pequeñas de semillas de chía y dejamos al menos 15 minutos en la nevera para que se hidraten (si puedes dejarlo más tiempo mejor para conseguir una mejor textura).
- Para la capa de mango: trituramos 1/2 mango junto con un poco de leche (la que más os guste), kefir o yogurt natural, y añadimos una cucharada pequeña de cúrcuma. Añadimos 2-3 cucharadas pequeñas de semillas de chía y dejamos al menos 15 minutos en la nevera para que se hidraten (si puedes dejarlo más tiempo mejor para conseguir una mejor textura).
Paso 2. Cuando tengamos la textura deseada de cada capa, montamos nuestro desayuno. Para ello, vamos colocando con cuidado cada capa, ayudándonos de una cuchara. Entre capa y capa podemos poner fruta fresca cortada. En nuestro caso fuimos añadiendo rodajas de kiwi (pegar por las paredes e ir añadiendo la siguiente capa poco a poco con la ayuda de una cuchara). Colocamos la capa de kiwi, luego la de frutos rojos, una capa de yogurt de coco de Alpro y finalmente la capa de mango. Servimos en una jarrita todo y ello y decoramos con unas unos arándanos frescos por encima. Se puede completar el desayuno con unos frutos secos naturales o granola casera. También puedes dejarlo preparado en la nevera y disfrutarlo cuando más te apetezca.
- Curiosidades:
- Las semillas de chía son un alimento que se ha empezado a utilizar con mucha más frecuencia ahora, pero todavía es algo desconocido para muchas personas. Se trata de una semilla que aporta omega-3, y muy rica en fibra y antioxidantes. Algunos datos curiosos sobre estas semillas: aportan el doble de proteína que muchas verduras, tienen el doble de potasio que el plátano, el doble de fibra que la avena, el triple de hierro que las lentejas y aportan cinco veces más calcio que la leche de vaca. Sorprendente la de cosas que puede aportar una semilla tan pequeña ¿verdad?, os animamos a probar cosas nuevas.