Gallettes de champiñones y queso de cabra
Si todavía no conocéis esta receta, os prometemos que no os va a decepcionar. Tanto para los amantes del dulce como de salado, esta receta de galettes va a dejaros con la boca agua. En este caso hemos preparado unas galettes saladas de champiñones y queso de cabra, pero puedes hacerlas de muchas formas distintas, usando el relleno que más te guste.
Es una receta muy sencilla, completa y muy saludable para hacer con amigos, alguna comida familiar o incluso para llevarte a cualquier parte. Se puede hacer de un día para otro y se conserva muy bien.
- 2 personas
- 60 min
Ingredientes:
Para la masa:
- 1 huevo
- 100 mL leche
- 100 mL aceite de oliva virgen extra
- 1 cdta de levadura
- ½ cda de sal
- 2 vasos de harina espelta integral
Para el relleno:
- 1 puerro mediano
- 1 cebolla grande
- 14 champiñones medianos
- 1 diente de ajo
- Queso estilo philadelphia
- Queso de cabra (rulo)
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Sal y pimienta al gusto

La galette tiene su origen en los famosos crepes que todos conocemos bien. Los crepes son una especialidad gastronómica que se da en toda Francia, pero las galettes son características de la región de Bretaña, ubicada al noroeste del país.
Tradicionalmente se suelen hacer de trigo sarraceno, ya que antiguamente era un cereal que crecía en tierras incluso pobres. Se pueden servir con rellenos dulces o salados y en muchos lugares existe un menú compuesto por una galette dulce y otra salada. tipo de ingredientes, tanto salados como dulces. Una de las galettes más populares es la que está rellena de queso emmental rallado, jamón y un huevo frito.
Sea cual sea el relleno están espectaculares. Nosotros hemos querido hacer una versión saludable y salada, haciendo la masa de las galettes con harina de espelta integral pero puedes usar lo que más te guste y probar distintas variedades. No os lo penséis y probar estas deliciosas galettes.
Elaboración
Paso 1. En primer lugar, vamos a formar la masa casera de nuestra galettes, ya que luego hay que dejarla reposar y podremos aprovechar a ir haciendo el resto de pasos. Para la masa, mezclamos los ingredientes secos por un lado (levadura, sal y harina integral) y húmedos por otro (huevo, leche y AOVE). Los juntamos y amasamos durante 5 minutos. Tras ello hay que dejarla reposar 30 minutos tapado.
Paso 2. Para el relleno, preparamos los ingredientes: pelamos y cortamos el ajo, la cebolla, el puerro y los champiñones muy finamente. Dejaremos 2 champiñones cortados en láminas para decorar por encima.
Paso 3. En una sartén grande, ponemos un poco de AOVE y doramos los ajos a fuego medio-bajo. Cuando estén ligeramente doraditos, añadimos toda la cebolla y el puerro, y pochamos todo a fuego lento. Cuidado que no se hagan demasiado los ajos o amargarán. A los 5-8 minutos, añadimos los champiñones, sal y pimienta, y dejamos cocinar a fuego medio-bajo durante 15 minutos para que se ablande todo bien.
Paso 4. Transcurrido ese tiempo y veáis que se ha pochado todo bien, es el momento de agregar el queso estilo philadelphia (añadir al gusto, nosotros pusimos unas 4 cucharadas soperas). Dejamos que se cocine unos 5 minutos más. Apagamos el fuego y reservamos.
Paso 5. Mientras dejamos que cocine a fuego lento el relleno podemos aprovechar a estirar la masa que habíamos dejado reposando. Vamos a dividirla en dos partes más o menos iguales. Ponemos cada una en un papel vegetal y estiramos bien. Colocamos sobre cada mitad unos trozos de rulo de cabra en la parte central de nuestras gallettes. Añadimos el relleno a continuación y distribuimos uniformemente. Poner unos trozos más de rulo de cabra y unas láminas de champiñones por encima. Le damos forma a los bordes para ir cerrando cada gallette. Repetir este paso con cada una de ellas.
Paso 6. Llevamos al horno, precalentado previamente a 200ºC, las gallettes en una bandeja sobre papel de horno. Las dejaremos durante 15-20 minutos. Pasado el tiempo retirar del horno, dejarlas enfriar un poco y a disfrutar!